Desde el pasado lunes la Sede Rectoral 
de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, ubicada en Gato 
Negro, Caracas, permanece bajo las amenazas de ser tomada por "un grupo 
de estudiantes y aspirantes" que dicen pertenecer al Movimiento 5. Así 
lo informaron diversas fuentes que prefirieron mantener su anonimato por
 temor a las represalias.
A
 continuación una visión cronológica de los hechos, suministrada por las
 fuentes que han estado en el lugar pero que suplicaron mantener su 
anonimato. 
El día lunes
 10 de octubre, a primera hora de la mañana, un primer grupo, conformado
 por seis estudiantes provenientes de Maturín, llegaron a la Sede 
Rectoral reclamando cupos para entrar a la Universidad. A horas del 
mediodía amenazaron con cerrar las puertas de la Institución obligando a
 que los trabajadores desalojaran sus puestos de trabajo por temor a 
quedar secuestrados dentro del recinto académico.
En horas de la tarde del lunes la Dra. 
Moraima Esteves, Vicerrectora de Investigación y Postgrado, el Prof. Gilberto López y el 
Prof. José Palermo, Pte. de la Comisión Electoral firmaron un acta pero 
hasta ahora se desconoce su contenido.
Para el día martes se sumó otra 
cantidad de estudiantes y aspirantes a la manifestación frente a la 
UPEL, quienes no dejaron entrar al personal para incorporarse a sus 
puestos de trabajo; muchos de los testigos informaron que para hoy 
viernes la cantidad de manifestantes ascienden a más de treinta y 
aseguran que algunos están vestidos con franelas rojas que dicen "Pro-cupo" y que colocaron también una pancarta en la entrada que dice "M5"
Tomando en cuenta que 
la actitud del grupo de manifestantes ha sido la de amedrentar a los 
trabajadores infundiendo miedo y zozobra en todo el Rectorado, las 
autoridades y el Sr. Ángel Zurdo Flores, Representante del Ministerio de
 Educación Universitaria ante el Consejo Universitario, 
se reunieron con los manifestantes pero hasta el momento no ha habido una declaración oficial al respecto.
Para el día miércoles 12 de octubre, aun cuando era día de asueto, los manifestantes permanecieron en la Sede Rectoral.
El jueves
 los manifestantes querían radicalizar la protesta y amenazaron con 
comenzar a quemar los cauchos que se utilizan para decorar los jardines 
del Parque de Recreación Alí Primera o Parque del Oeste, antes conocido 
como Parque Jóvito Villalba, pero las autoridades del parque se hicieron
 sentir y evitaron que esta acción se llevara a acabo.
A medio día del 
jueves, cuarto día de manisfestación, los estudiantes y aspirantes 
levantados en protesta amenazaron con tomar la sede administrativa que 
funciona en el edificio El Tamarindo, ubicado en Pérez Bonalde, rumor 
que tomó fuerza y culminó con el desalojo total del edificio.
Para hoy viernes
 el
personal no asistió a sus lugares de trabajo para no correr riesgos y 
mantenerse a buen resguardo, según afirman los testigos que, repetimos 
desean mantenerse en total anonimato. Asimismo, informaron que hoy 
llegaron 5 manifestantes más provenientes de Barquisimeto para unirse a 
"la lucha por sus derechos".
Las razones son 
confusas y hasta el momento no se ha emitido ningún documento oficial al
 respecto por lo que seguimos esperando que tanto las autoridades como 
los manifestantes expliquen qué sucede y cómo se puede resolver. 
Mientras tanto nuestra página permanece abierta y disponible para la 
difusión de lo que sucede en nuestra Universidad.
Irabert López Quintero 
Me pregunto si los estudiantes que piden cupos son egresados de Misión Ribas.
ResponderEliminarDe ser así debo decirles que de allí se egresa con un título de Bachiller, pero no con el conocimiento mínimo requerido para ingresar a ninguna universidad.
Esto lo digo con conocimiento de causa pues soy egresado de dicha Misión.
Allí es pésimo el nivel académico. No sabemos resolver siquiera una ecuación de primer grado, es pésimo el conocimiento en geografía, en gramática, etc.
Por lo tanto entiendo correcto que para ingresar a una universidad debe ser imprecindible acreditar un mínimo nivel de conocimientos a los efectos de ser formados como profesionales altamente calificados.
Es la única manera de hacer un aporte genuino a la sociedad en la cual estamos insertos.
No es con un gran número de egresados universitarios que podremos mejorar la nación, sino con el número suficiente de profesionales con una elevada formación académica.