Entrada destacada

Visita nuesta página Web Oficial

Este es un blog complementario de la página oficial. Visita nuestra página Web y conoce mas sobre la  Institución.

01 febrero, 2025

Cine foro: Nuestro cerebro es lo que comemos.




El jueves 30 de enero se llevó a cabo un Cine foro en el auditorio don Francisco de Miranda, donde se proyectó el documental: Nuestro cerebro es lo que comemos.

El Prof. Ernesto De La Cruz, hace un resumen sobre el mismo, donde evidencia mucho de lo que se informó a los asistentes en esta actividad.

Dicho documental se centra en la relación entre la alimentación y la salud cerebral. A medida que se exploran los efectos de diferentes nutrientes en el cerebro, se revela cómo nuestras elecciones dietéticas pueden influir en nuestro estado de ánimo, comportamiento y la función cognitiva. Proceso que se inicia durante en el embarazo. Por ello la educación alimentaria es un factor clave de cambio en el bienestar presente y futuro de nuestra sociedad.

El documental presenta evidencia científica que vincula la dieta con el desarrollo y funcionamiento del cerebro. Se argumenta como ciertos nutrientes, en especial los ácidos grasos omega-3, antioxidantes y vitaminas, son esenciales para el desarrollo cerebral y la prevención de trastornos neurodegenerativos. Además, se menciona la influencia de la dieta en el estado emocional y cognitivo, destacando la conexión entre la dieta y problemas como la depresión y la ansiedad. Con particular influencia el consumo de azúcar como problema de nuestra sociedad moderna.

Una de las ideas clave del documental es que el cerebro necesita una variedad de nutrientes para funcionar de manera óptima, y que una dieta desequilibrada puede afectar negativamente el desarrollo cognitivo, especialmente en niños en crecimiento.

Al ver este documental queda claro que lo que elegimos comer diariamente tiene un impacto significativo en nuestra salud mental, emocional, e incluso en nuestra toma de decisiones. La noción de que los alimentos pueden afectar nuestro estado de ánimo y capacidades cognitivas es un recordatorio de la importancia de una dieta equilibrada.

La educación sobre la relación entre la dieta y la salud cerebral debe ser una prioridad, especialmente en la primera infancia, donde se establecen las bases para el futuro. Lo cual debe constituir en un reto y compromiso en la formación docente para nuestra Universidad.








Inauguración del Aula de Simulación Didáctica para la Educación Inicial


El pasado jueves 30 de enero de 2025, se llevó a cabo la inauguración del Aula de Simulación Didáctica para la educación inicial, perteneciente al departamento de pedagogía, como parte del proceso de recuperación de los espacios institucionales.


En este evento, al cual asistieron autoridades, profesores y estudiantes, se destacó que el espacio fue creado con el objetivo de permitir que las estudiantes de la especialidad de Educación Inicial desarrollen actividades de forma didáctica. Además, se enfatizó que cada uno de los espacios de aprendizaje está establecido en el currículo de educación inicial 2015, y su utilidad para la planificación de actividades lúdicas que potencien el desarrollo integral de los niños de 0
a 6 años.

El Dr. Ronald Feo, jefe de departamento, resaltó el esfuerzo realizado por todos los entes involucrados, quienes bajo su tutela lograron alcanzar las metas previstas. Las autoridades presentes, la Dra. Marina Marthus y el profesor Jesús Pérez, animaron a los presentes con palabras motivadoras para continuar con el trabajo académico en nuestro instituto.

Es importante también resaltar que en el espacio inaugurado se conformó la Sala de Lectura de Educación Inicial con el apoyo de las estudiantes de la Unidad Curricular Neurociencias y Educación, administrada por el Dr. Ronald Feo.