Con gran satisfacción se llevó a cabo el 5to Encuentro de Saberes sobre Estrategias, Recursos y Medios Didácticos: Diseño Universal para el Aprendizaje: Innovación y Sostenibilidad.
Este evento fue desarrollado el pasado 28 de enero, en el Auditorio don Francisco de Miranda del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez.
El encuentro tuvo como propósito fomentar un espacio de intercambio y reflexión entre educadores, investigadores y profesionales del ámbito educativo, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación a través del uso innovador y efectivo de estrategias pedagógicas, recursos didácticos y medios educativos.Esta actividad contó con la asistencia y participación de destacados profesionales invitados. El evento inició a las 9:00 de la mañana, con las palabras de salutación por parte del Dr. Ronald Feo, Jefe del departamento de Pedagogía, quien agradeció la asistencia del público e invitó a disfrutar de toda la programación.
Posteriormente, la Dra. Rebeca Estéfano desarrolló una ponencia titulada: El futuro de la Educación: Aplicaciones prácticas del Diseño Universal para el Aprendizaje, ello permitió una disertación importante con la audiencia, así como valiosas reflexiones sobre el tema abordado.
Posteriormente, se presentó una experiencia en lengua de señas venezolana desde su abordaje comunitario, organizada por los prestadores de servicio, la coordinación de intérpretes de LSV del IPMJMSM y los profesores asesores.
Seguidamente, el escenario se llenó de gran emotividad, gracias a la presentación de la Coral de Lengua de Señas Venezolana del Centro de Formación Especial Darío Vivas, quienes interpretaron piezas musicales venezolanas, a cargo de su coordinadora, la profesora Dayan Rosales.
Una vez concluida la presentación musical, se inició el desarrollo de las galerías académicas, actividad organizada por los estudiantes de las UNCO Evaluación de los Aprendizajes, Didáctica General y Servicio Comunitario de Lengua de Señas Venezolana.
Finalizadas las galerías, correspondió al profesor Iván Arteaga, profesor adscrito al departamento de Pedagogía, presentar su ponencia titulada: La Evaluación vista desde el DUA como herramienta para la inclusión y la justicia social.Al culminar el profesor Arteaga, se presentó un histrionismo en formato de noticiero, desarrollado por los participantes de la UNCO Planificación de la Enseñanza y del Aprendizaje de la sede central (La Urbina) y la extensión Valles del Tuy, planteando desde la crítica y con un toque de fino humor, situaciones que determinan la adecuada praxis de un docente planificador.Luego del histrionismo, se realizó entrega simbólica del Proyecto de UNCLE denominado “Enseñanza de la Lengua de Señas Venezolana”, al Dr. José Suárez, Jefe de la Unidad de Currículo del Instituto." Ello constituyó un momento único de gran significado, pues, esta Unidad Curricular, permitirá dar respuestas a diferentes necesidades en materia de inclusión, específicamente, en la disminución y eliminación de barreras de comunicación, particularmente, en la atención a estudiantes sordos de la UPEL.
Para cerrar el evento y de manera especial, se planteó una reláfica universitaria a través del trabajo académico del Departamento de Pedagogía, planteando una reflexión universitaria a través del trabajo académico del mismo, la proyección de las entrevistas contó con la participación del Dr. Ronald Feo, Dra. Ana Acevedo, Dr. José Suárez, Dr. Waldo Contreras y las profesoras Rosana Bellorín y Yaneth González.
El evento se desarrolló y culminó con total éxito, dejando la invitación abierta a todos los presentes para el próximo Encuentro de Saberes del Departamento de Pedagogía el próximo año.