Entrada destacada

Visita nuesta página Web Oficial

Este es un blog complementario de la página oficial. Visita nuestra página Web y conoce mas sobre la  Institución.

11 marzo, 2015

Paraguaná: apuntes geográficos, por Sergio Foghin-Pillin

El 24 de febrero de 2015 se llevó a cabo el conversatorio Geografía y Ambiente en el cual el Prof. Sergio Foghin-Pillin, Profesor de Geografía y Ciencias Sociales, Magíster en Administración Ambiental, docente de Meteorología General y de Climatología de Venezuela dictó una ponencia titulada Paraguaná: apuntes geográficos.

En su ponencia el profesor Foghin, además de dar a conocer aspectos sobre la economía de la zona, sus características geográficas, meteorológicas, arquitectónicas  e incluso culturales de sus habitantes,  detalló aspectos geomorfológicos y climatológicos propios de la región, así como sus particulares condiciones topoclimáticas y geobotánicas que permitieron entender con facilidad el particular ecosistema presente en esta península predominantemente xerofítica, ubicada al norte del estado Falcón.


Resumen
 “…el que a su tierra no adora, tiene espíritu prestado…”
Alí Primera


        En esta ponencia, cuyo título se inspira en la obra del obispo Francisco José Iturriza Guillén, citada más adelante, con propósitos fundamentalmente didácticos se comentaron algunos de los principales rasgos fisiográficos de la península de Paraguaná (estado Falcón, Venezuela), destacándose ciertos aspectos geomorfológicos y climatológicos que confieren a esta región valiosos recursos naturales, de gran interés para la actividad turística, al mismo tiempo que condicionan sistemas ambientales de alta fragilidad, como en los casos del cerro de Santa Ana, por sus particulares condiciones topoclimáticas y geobotánicas; de las cuevas de El Guano, que albergan importantes poblaciones de quirópteros y de la Reserva Biológica de Monte Cano, áreas todas de notable biodiversidad, a la vez que hábitat de ciertas especies endémicas.
Se resaltaron tales condiciones como la base de un alto potencial geoeconómico, el cual podría ofrecer a la península las posibilidades de un desarrollo sustentable, como no pueden garantizarlo las actividades relacionadas con el complejo refinador instalado en Amuay y Punta Cardón.
Se destacó la relevancia geográfica de eventos meteorológicos como la gran sequía de 1911, la cual determinó la hambruna y las migraciones de 1912, que contribuyeron a la transferencia de ciertos elementos culturales paraguaneros hacia otras regiones del estado Falcón e incidieron en el imaginario colectivo con el surgimiento de leyendas como la de las Ánimas de Guasare.
En este marco geográfico, con base en imágenes satelitales se presentaron las evidencias de dos sistemas locales de circulación atmosférica, los cuales revisten considerable importancia como factores ambientales. Estos sistemas, cuyo origen se encuentra en la interacción de los vientos alisios con las particulares condiciones meteorológicas regionales y locales, se identifican como un frente de brisas de mar, que afecta esporádicamente las costas occidentales de Paraguaná, y un frente de costa, de presencia casi diaria, el cual avanza desde las costas orientales y en ocasiones llega a penetrar hasta el centro de la península.
Entre los aspectos metodológicos relacionados con la investigación geográfica, se resaltó la importancia de la aplicación de principios como localización, extensión, descripción, correlación y explicación, así como de los conceptos de tiempo meteorológico, clima, mesoclimas,  topoclimas, microclimas, geomática y geohistoria, entre otros.
Como complemento, se recomienda la lectura de los trabajos de autores como Mariano Martí (1998), Francisco Tamayo (1941), Francisco José Iturriza Guillén (1979), Juan C. Estévez (1988), Manuel Adrianza (1998), Luis Alberto Crespo (2004), Ramiro Ruiz Primera (2011) y Sergio Foghin-Pillin (2014).

Referencias
Adrianza H., Manuel. (1998). Roso y el petróleo. En:Misceláneas de Urumaco, pp: 59-71. Urumaco: Ediciones de la Casa de la Cultura de Urumaco.
Crespo M., Luis Alberto. (2004). Qué se hizo Paraguaná. En:El país ausente, p. 279-280. Caracas: Fondo Editorial del Caribe-CONAC.
Estévez, Juan C. (1988). Paraguaná histórica y geográfica. Amuay: Lagoven, S. A.
Foghin, S. (2014). Evidencias de dos sistemas de circulación a meso-escala en la península de Paraguaná, Venezuela.Revista Catalana de Geografía, IV época / vol. XIX / núm. 48 / marzo 2014.
Gasparini, Graziano, González B., Carlos y Margolies, Luise. (1985). Paraguaná. Caracas: Armitano.
Iturriza Guillén, Francisco José. (1979). Falcón: apuntes geográficos. Serie Cuadernos Lagoven. Caracas: Lagoven.
Martí, Mariano (1998). Documentos relativos a su visita Pastoral de la Diócesis de Caracas (1771-1784). Tomo I. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.
Ruiz Primera, Ramiro. (2011). Epígrafes para un perfil histórico e historiográfico de Los Taques y Paraguaná. Caracas: Editorial Trinchera, C. A.
Tamayo, Francisco. (1941). Exploraciones botánicas en la península de Paraguaná. Boletín de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. 47: 1-90.


Cerro Santa Ana
Foto: Sergio Foghin-Pillin 
Localización de la península (mapa de Venezuela)

Imagen satelital de la península,
la esquina inferior izquierda es el norte.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es importante